
En ciudades como Zaragoza, donde la calidad del agua deja que desear debido a la alta dureza, han ganado protagonismo las soluciones de purificación como la ósmosis inversa o la ultrafiltración, disponibles tanto en alquiler o renting para fuentes de agua. Diversas empresas locales ya ofrecen estas fuentes con tarifas mensuales —por ejemplo, a partir de 29,90 €/mes— que en algunas de ellas incluyen instalación, mantenimiento y soporte técnico. Esta fórmula atrae por su conveniencia, sostenibilidad (reducción significativa de plásticos) y economía frente a alternativas como las botellas o garrafas.
Definición: ¿qué es renting y qué implica el alquiler?
Alquiler: pago mensual por el uso de una fuente sin hacer una inversión inicial elevada. Suele incluir mantenimiento, revisiones y a veces sustitución en caso de averías. Por ejemplo, servicios como «Alquiler Osmosis con todo incluido» ofrecen tarifas desde 21,99 €/mes con instalación opcional desde 150 €.
Renting: similar al alquiler, pero con características financieras más específicas. El cliente paga una cuota mensual por un contrato a plazo fijo. Al terminar los pagos acordados, la fuente pasa a ser propiedad del usuario sin grandes desembolsos adicionales.
Comparativa: renting vs alquiler
Aspecto | Alquiler | Renting |
---|---|---|
Cuota mensual | Suele ser más asequible a corto plazo (ej. 29,99 €/mes) | Puede ser similar, pero se orienta a contrato más largo |
Inversión inicial | Puede exigir un pago por instalación/desinstalación (ej. 150 €) | Generalmente sin inversión inicial |
Mantenimiento | Incluido en muchos casos, incluso sustitución por averías | Incluido, con cobertura integral durante toda la duración |
Derecho de propiedad | El equipo sigue perteneciendo al proveedor | Al final del contrato, la fuente suele pasar al cliente |
Flexibilidad contractual | En general sin permanencia; ideal para uso temporal | Contratos a medio/largo plazo con opción de compra final |
Ventajas comunes para Zaragoza
Tanto en alquiler como en renting, los beneficios son similares:
1. Agua de alta calidad: fuentes con ósmosis o ultrafiltración eliminan impurezas, cal, cloro y metales pesados, mejorando el sabor y la seguridad del agua.
2. Reducción de costes: fuentes conectadas al suministro reducen el coste por litro frente a garrafas o botellas de plástico.
3. Sostenibilidad: disminuyen el uso de plástico de un solo uso y el impacto ambiental.
4. Mejora de imagen corporativa: ofrecen una percepción profesional y comprometida con el bienestar y el medioambiente.
Puntos de atención para elegir bien
Duración del contrato: si tu objetivo es quedarte con el equipo a largo plazo sin pagar por adelantado, el renting puede ser más rentable. Si solo lo necesitas temporalmente, el alquiler puede ser más adecuado.
Condiciones del servicio: verifica si incluyen instalación, revisiones, cambios de filtros o reposición en caso de roturas —esto puede variar entre proveedores.
Transparencia del contrato: asegúrate de que no existen prácticas cuestionables como obsolescencia programada o cláusulas encubiertas —como ha sido denunciado en otros contextos similares— donde el equipo deja de funcionar intencionadamente para obligar al mantenimiento.
Calidad del agua local: dado el nivel de dureza en Zaragoza, los sistemas de ósmosis inversa ofrecen mayor fiabilidad y durabilidad en el medio plazo.
Conclusión
En Zaragoza, el renting y el alquiler de fuentes de agua con ósmosis inversa o ultrafiltración se han convertido en soluciones modernas, sostenibles y eficientes para asegurar agua saludable y reducir trámites logísticos. El alquiler ofrece flexibilidad y soluciones rápidas con mantenimiento incluido, mientras que el renting proporciona métodos financieros a largo plazo con opción de adquirir el equipo finalizado el período contractual.
Tu elección dependerá del horizonte de uso (temporal vs permanente), tu preferencia por asumir o no la propiedad, y el presupuesto inicial que estás dispuesto a asumir. Ambas opciones reflejan un cambio positivo hacia un consumo más responsable y una mejor calidad del agua, creando entornos más sanos y sostenibles en el día a día.
¿Todavía tienes dudas? Contacta con Nösslin Tratamiento de Aguas,